Estaciones FMS-200

Cada una de las estaciones del sistema FMS-200 lleva a cabo una parte del proceso. El carácter modular de esta célula de automatización flexible permite introducir variantes en los puestos que la constituyen, de forma que se adapten a las diferentes necesidades de los centros de formación o empresas. Desde una configuración simple de una sola estación (que trabaja de forma totalmente autónoma) hasta una configuración compleja de ocho o diez estaciones, las posibilidades son infinitas.

FMS-201 - Alimentación de la base

Esta estación realiza el proceso de alimentación de la base que sirve como soporte al producto ensamblado (mecanismo de giro), verifica la posición de la misma y si es correcta realiza su desplazamiento hasta el palet situado en el sistema de transporte. En caso de que la posición de la base sea incorrecta, la base será rechazada. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-202 - Inserción del rodamiento

Esta estación inserta un rodamiento en el alojamiento de la base. Para ampliar las posibilidades didácticas, se permite la inserción de rodamientos de alturas diferentes. Para ello, se realiza una medición de altura del rodamiento mediante una serie de actuadores y un palpador que actúa sobre un potenciómetro lineal. En caso de que el rodamiento no tenga la altura deseada será rechazado. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-203 - Prensado hidráulico del rodamiento

En esta fase del proceso se realiza el prensado hidráulico del rodamiento insertado en la estación anterior. El prensado es simulado, para facilitar el desmontaje posterior de los componentes y su reutilización. No obstante, todos los elementos que constituyen el módulo son totalmente industriales. En la parte baja de la estación se sitúa el grupo hidráulico completo, necesario para la alimentación del cilindro de prensado con aceite a alta presión. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-204 - Inserción del eje

En esta cuarta estación de trabajo, se monta un eje sobre el producto en proceso proveniente de la anterior estación. Existen dos tipos de ejes, dependiendo del material en que están fabricados: aluminio y nylon. Esto incrementa el número de posibles productos terminados que se ensamblan, aumentando también las capacidades didácticas del sistema FMS-200. Las diferentes operaciones de esta estación se distribuyen alrededor de un plato giratorio. Estas operaciones son: alimentación de ejes, detección de presencia del eje, verificación de posición del eje, detección de material, evacuación del eje en caso de que no sea del material deseado, detección de presencia de eje y finalmente la inserción del mismo en el conjunto. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-205 - Inserción de la tapa

Esta estación es la encargada de insertar una tapa sobre el conjunto de piezas que vienen ensamblándose en las estaciones anteriores. Existen 6 tipos de tapas, según el material (aluminio y nylon), color (claro y oscuro) y altura (alto y bajo). Esta variedad dota a la estación de mayores posibilidades didácticas debido a toda la serie de operaciones de verificación y medición que se realizan. Las operaciones llevadas a cabo en esta estación se distribuyen alrededor de un plato giratorio. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-206 - Inserción de tornillos

La sexta estación inserta cuatro tornillos en la base del producto en proceso. Debido a que la alimentación se realiza en un solo punto, se incluye en el transfer un mecanismo adicional que realiza giros sucesivos del palet. Este elemento se compone de un cilindro elevador y un actuador de giro. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

FMS-207 - Ensamblaje - desensamblaje y atornillado robotizado

La séptima estación de FMS-200 supone la integración de la robótica como tecnología con amplia difusión en los entornos automatizados. En este caso, por medio de un robot se atornillarán los cuatro tornillos suministrados por la estación anterior. El robot tiene incorporada una herramienta con una pinza neumática y un atornillador eléctrico, y en la mesa de la estación se incluyen dos almacenes de material (con capacidad para 6 tapas y 6 ejes). Además de atornillar, permiten realizar operaciones de ensamblaje y desensamblaje en el conjunto, así como el intercambio de material entre almacenes. Estas aplicaciones abren un extenso abanico de programas para la unidad controladora del robot, ampliando enormemente sus capacidades didácticas. *Consultar opciones de robot disponibles.

FMS-208 - Almacén automático

En esta fase del proceso se realiza el almacenamiento del producto. En FMS-200, el almacén se ha realizado mediante un sistema basado en tres ejes de coordenadas, dos de ellos servocontrolados ( ejes X-Y) y un tercero vertical neumático (eje Z) encargado de la recogida del material. Existe, como opción, la posibilidad de incluir un terminal de operador con pantalla táctil en color.

FMS-209 - Secado de pintura en horno

En esta fase del proceso de ensamblaje se simula el secado de pintura por medio de un horno de policarbonato. El producto en proceso se introduce en el horno, en el cual mediante una lámpara se simula el proceso de secado de la pintura. Una vez terminado éste, el producto sale del horno para dirigirse a la siguiente fase del proceso. El sistema permite modificar el valor de la temperatura y el tiempo de tránsito del conjunto por el horno, dependiendo de las características del producto en proceso.

FMS-210 - Control de calidad por visión artificial

La incorporación de esta estación a la familia FMS-200 supone la integración de la tecnología de visión artificial, tan utilizada en los procesos productivos automatizados, para el control de calidad. El producto en proceso proveniente de la estación anterior es trasladado a la posición de inspección, en la que una cámara de visión artificial examina una serie de variables en dos posiciones. Estos resultados obtenidos de las variables examinadas sirven para realizar el control de calidad del producto en curso. Incluye el sistema de simulación de averías, que permite generar hasta 16 disfunciones distintas que el usuario deberá diagnosticar.

Transfer lineal

Se trata de un sistema de transferencia rectangular, por el cual circulan los palets que contienen el producto a ensamblar a lo largo de todas las estaciones de la célula. Estos palets están provistos de un sistema de identificación binario. Permite integrar a su alrededor hasta un máximo de ocho estaciones de trabajo, que gracias a la concepción de su estructura, se acoplan de forma sencilla y rápida.

Configuración de referencia

Elije la opción que mejor se adapte a tus necesidades y descubre cómo configurar tus referencias.

Configurador de producto

¿Quieres solicitar una cotización sobre este producto y obtener las especificaciones y descripciones técnicas del mismo? Configura tu sistema ideal a través de nuestro configurador de producto y obtén toda la información relacionada con tan solo un par de clics.